LA BIBLIOTECA ENCANTADA

Aventura poética para familias atrevidas
Divertida comedia con temas cantados en directo que busca la iniciación poética de los más pequeños y su entrada en el mágico mundo de la lectura.
De la mano del fabuloso fantasma de la biblioteca -Don Vicencio de Lastanosa- exploraremos la poética de maestr@s como Lorca, Machado, Rosalía de Castro, Bécquer, Goytisolo o Gloria Fuertes y descubriremos la todopoderosa magia de la Poesía.
Fotos: Javier Blasco
SALA
COMEDIA * POESÍA * ACTOR * TÍTERE * TEATRO DE OBJETOS * VIDEOPROYECCIÓN * MÚSICA
PÚBLICO FAMILIAR (a partir de 4 años)
... espectadores en Cantabria, Huesca, Burgos, Madrid, Navarra, Segovia, Soria y Zaragoza desde enero 2024!
SINOPSIS
La biblioteca encantada tiene un genio encargado de protegerla: el disparatado Don Vincencio. ¡Menos mal! porque la aspirante a bibliotecaria, Adela, sabe mucho de clasificaciones, pero no tiene ni idea de la magia de los libros.
Gracias a los murciélagos de las vocales, a la voraz lectora la ratona Ramona y al público asistente, Adela conseguirá descubrir la magia de la lectura y entrar en el mundo de la poesía.

VIAJE A LA POESÍA
La biblioteca encantada bucea en el universo de la lectura de la mano de nuestro más inquietante bibliómano: el fabuloso humanista Vincencio de Lastanosa. Junto a él exploraremos la poética de grandes maestros como Rosalía de Castro, Machado, Lorca, Alberti, Goytisolo o Gloria Fuertes de la mano de alguno de los personajes más divertidos de la literatura universal. Quisiéramos contagiar la pasión lectora a grandes y chicos, ofreciendo nuestro particular homenaje a la literatura a través de una biblioteca mágica que alberga ¡todas las bibliotecas!

PUESTA EN ESCENA
La biblioteca encantada explora una gran variedad de lenguajes escénicos. En escena dos actores interactuan con multitud de personajes en una comedia de enredo y poesía que busca la iniciación poética de los más pequeños.
- Teatro de actor.
- Poesia con textos de grandes maestros de las letras hispánicas.
- Títeres de diversas técnicas.
- Teatro de objetos y sombras.
- Música y danza.
- Videoproyección.

!A LOS LIBROOOOOS!
¿Es este un buen momento para comenzar a leer historias? ¿Sirve la poesía para algo? !No perdamos el tiempo y abramos un libro!

«El universo está hecho de historias, no de átomos.»
Muriel Rukeyser | Poeta





PERSONAS Y PERSONAJES
¿Quieres saber + sobre los personajes? ¿Existieron de verdad? ¿Y Rosalía? ¿cantaba?

Vincencio
VINCENCIO DE LASTANOSA
(Huesca 1607 – 1681)
Hizo de su casa en Huesca un auténtico museo, hasta el punto de que llegó a acuñarse la frase proverbial “Quien no ha visto la casa de Lastanosa, no ha visto cosa”. La llenó de obras de arte: cuadros de Rubens, Tintoretto, Caravaggio, Ribera o Tiziano, armas antiguas y una fabulosa colección de diez mil monedas griegas y romanas. Construyó jardines exquisitos donde cultivaba especies extrañas, en medio de estatuas paganas, laberintos y estanques, y junto a ellos fundó también un museo de ciencias naturales, donde guardó y clasificó fósiles del Pirineo y del Moncayo y piedras preciosas de tierras exóticas.
Pero lo mejor fue la biblioteca de 7000 volúmenes. A ella acudían con devoción los amigos de su tertulia: historiadores, poetas, pintores, cronistas y escritoras como la abadesa Ana Francisca Abarca de Bolea o Baltasar Gracián. Generoso en lo intelectual y en lo material, fue mecenas y editor, además de crítico paciente. Gracián dejó en El Discreto testimonio de todo ello. Tras su muerte la biblioteca se dispersó, el que fuera su palacio fue demolido en 1894 y su espléndido jardín lo ocupa actualmente el Parque Municipal de Huesca….

Rosalía
ROSALÍA DE CASTRO
(Santiago de Compostela 1837- Padrón 1885)
Rosalía fue una poeta y novelista aclamada por haber escrito sus obras tanto en gallego como en castellano. Esta preferencia es importante porque el gallego se estaba perdiendo. Ella logró rescatar el gallego como lengua oficial gracias a su poesía.
La vida de Rosalía, al menos los primeros años, fueron muy duros porque era hija de un sacerdote y una mujer muy pobre. Los sacerdotes no podían casarse ni tener hijos, por lo que él nunca le dio apoyo económico ni la reconoció.
Durante sus primeros años tuvo que vivir con sus tías en una aldea de Galicia y ahí fue donde aprendió la lengua, sus costumbres y mucho de la cultura gallega. Al poco tiempo se mudó a Madrid, donde publicó su primer libro de poesía: La Flor.
Entre sus obras más grandes están Cantares gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar, todas escritas en gallego y castellano a la vez. Sus obras han sido traducidas al francés, al ruso, al alemá e incluso al japonés.

El conejo blanco
WHITE RABBIT
(Reino Unido 1865)
El Conejo Blanco es un personaje del libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, escrito por Lewis Carroll. Aparece al principio del libro vistiendo un chaleco y murmurando que llega demasiado tarde a su destino. Es entonces cuando Alicia lo sigue hasta la madriguera que lleva hasta el País de las Maravillas.
En la cultura popular se ha convertido en un símbolo para el acto de seguir a algo o a alguien ciegamente y cuya persecución desemboca en aventuras y descubrimientos. En caso de duda, siempre:
REPARTO: Manuel López-Vigo y Elena Gómez Zazurca
DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Agustín Pardo
CONSTRUCCIÓN ESCENOGRAFÍA: Agustín Pardo, Manuel De Miguel y Circoku.
TÍTERES y ATREZO: Agustín Pardo y Carlos Cuevas
COMPOSICIÓN MUSICAL y ESPACIO SONORO: Kike Lera
GRABACIÓN MÚSICA: Kike Lera, Manuel Franco y Sergio Rodrigo
DISEÑO LUCES y DISEÑO GRÁFICO: Agustín Pardo
VESTUARIO: Alicia Preciado – Atelier Monegros
COREOGRAFÍA: Violeta Borruel
FOTOGRAFÍA: Javier Blasco
VIDEO: Víctor Izquierdo
DRAMATURGIA: Elena Gómez Zazurca
DIRECCIÓN: Kike Lera
Con nuestro agradecimiento a Concha Asín (que siempre está ahí cuando se la necesita) y a Iván Mur.
Una producción de:
Público: Público familiar a partir de 4 años.
Duración: 60 minutos.
Espacio: Espectáculo de sala con equipamiento técnico incluido.
ESPACIO ESCÉNICO:
– Medidas mínimas: Boca: 3,5 m. | Fondo: 3,5 m. | Alto: 2,61 m.
– Medidas ideales: Boca: 8 m. | Fondo: 6 m. | Altura: 3,5 m.
SONIDO
– Potencia adecuada a espacio.
LUZ:
– Potencia mínima: 4000 w.
PERSONAL:
– Técnico del espacio.
– Se agradece 2 personas carga/descarga y montaje/desmontaje.
OTROS:
– Oscuro total
– Vestuario para 2 personas.
CONTACTO TÉCNICO: Agustín Pardo